• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Club de la Lucha Creativa

Creatividad y Flow para Desarollo Personal y Profesional

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
El Full Focus Planner de Michael Hyatt

El Full Focus Planner de Michael Hyatt

Avatar for luca

by luca · Feb 21, 2018

Desde hace no mucho, un peso pesado de la productividad ha bajado al ring de los planificadores: Michael Hyatt, con su Full Focus Planner.

En la presentación describe a su planificador como “la intersección perfecta entre objetivos diarios y objetivo a 1 año vista”.

Un planificador es una herramienta práctica que te ayuda a alinear tu día a día con ese objetivo a medio plazo, a traducirlo en acciones diarias que te llevan hacia el.

El gancho adicional comparado con otros planificadores es que la compra da acceso a una serie de píldoras en vídeo donde Michael Hyatt explica cómo utilizarlo.

¿Quién es Michael Hyatt?

Michael Hyatt
El careto de Michael Hyatt

Michael Hyatt es un experto en productividad, es el tema principal de su negocio. Su misión es ayudar a emprendedores a transformarse en Conseguidores, lo que él llama “high achievers”.

Sobre productividad Hyatt ha publicado libros, ha creado cursos y básicamente de eso escribe en su web, michaelhyatt.com.

Y no lo hace nada mal.

Lo suyo es claramente un negocio, y se ve – a menudo está intentando venderte algo – sin embargo sus contenidos gratuitos también merecen la pena.

El background de Michael Hyatt

La carrera profesional de Hyatt se desarrolló en el mundo editorial: fundó una editorial propia, trabajó como agente literario y llegó a ser el CEO de una editorial que fue comprada por HarperCollins en 2012.

En ese año pasó al otro lado de la barricada – aunque en realidad ya había publicado antes –  y sacó un libro que llegó a ser Bestseller del New York Times, Platform, sobre cómo construir un negocio basado en una marca personal gracias a internet.

Lo interesante de su historia es que consiguió pivotar y hacerse millonario con un negocio basado en su marca personal.

Otro aspecto a destacar de sus propuestas es que no se limita a enfocarse en el trabajo, sino que intenta ofrecer herramientas y consejos para alcanzar un equilibrio entre trabajo y vida personal.

Aquí tienes una entrevista de finales de 2016, donde cuenta parte de su historia personal y de sus ideas. Por ejemplo:

Las 3 zonas de foco para alcanzar tus objetivos:

  1. La zona de confort
  2. La zona de incomodidad
  3. La zona ilusoria

La zona de confort

Según Michael Hyatt, si te fijas un objetivo dentro de tu zona de confort pensando que te será más fácil alcanzarlo, te estarás en realidad saboteando a ti mismo. Lo importante en realidad no es el momento en que fijas tu objetivo, sino lo que estarás haciendo al respecto a 2 meses vista. Lo que suele ocurrir con objetivos cómodos, es que no te dan la motivación suficiente para pasar a la acción.

La zona de incomodidad

Los objetivos de la zona de incomodidad vienen acompañados de 3 sensaciones negativas:

  1. Miedo (voy a hacer el ridículo, algo malo me va a ocurrir)
  2. Inseguridad (no tengo idea de cómo lograr mi objetivo)
  3. Duda (no sé si tengo lo que hay que tener para lograrlo)

La zona ilusoria

La zona 3 es la de las ilusiones, objetivos delirantes y nada realísticos. En mi caso por ejemplo, podría ser la de volverme un crack del Parcour (me encantaría jeje, pero es un poco tarde ya, y nunca he hecho mucho deporte…)

La zona de la incomodidad es la zona ideal: es importante entender que el miedo que tenemos y que es normal que tengamos, es una señal de que el objetivo está a nuestro alance.

Así que para vivir una vida extraordinaria, tienes que tener las agallas de pasar tiempo fuera de tu zona de confort.

El Full Focus Planner

El Full Focus Planner está formado por los siguientes bloques:

  1. Resumen de objetivos
  2. Trimestre en curso
  3. Plantilla “La semana ideal”
  4. Planificador de rituales diarios
  5. Planificador de tus 3 objetivos principales  de la semana
  6. Planificador de tareas diarias
  7. Revisión semanal
  8. Optimizador de fines de semana
  9. Revisión trimestral

Este planificador también, como el Freedom Journal, está pensado para ser utilizado durante 90 días, para evitar la sensación de agobio al tener que planificar 1 año entero con antelación.

Resumen de objetivos

full focus planner resumen objetivos
Full Focus Planner: resumen de objetivos. Pincha en la imagen para verla más grande.

 

En su training Hyatt recomienda que no exageres con el número de objetivos: cuantos menos, mejor.

Lo de escribir tus objetivos en papel también es importante: según una investigación poner los objetivos negro sobre blanco aumenta un 42% tus probabilidades de alcanzarlos.

En este apartado hay que apuntar todos los objetivos que quieras lograr a lo largo del año. Si quieres, puedes apuntar los que ya hayas conseguido. Lo importante es que en el espacio cubierto por el planificador, 90 días, te centres exclusivamente en un máximo de 3 objetivos.

Tipología de objetivos

El planificador cubre 2 tipos de objetivos:

  1. logros (achievements) – algo que haces una vez-
  2. hábitos – una actividad que pones en marcha y que seguirás haciendo.

Objetivos SMARTER

Un objetivo se define con el acrónimo S.M.A.R.T.E.R., cuando sigue las siguientes 7 reglas. Tiene que ser:

  1. Specific (específico)
  2. Measurable (medible)
  3. Action Oriented (orientado a la acción: “voy a escribir 500 palabras cada día”, en lugar que un genérico “quiero escribir más”)
  4. Risky (en la zona de incomodidad que mencioné más arriba)
  5. Time-keyed (tienes que establecer una fecha de entrega)
  6. Exciting (tiene que ser algo que te apasiona)
  7. Relevant (relevante, en línea con tu situación y aspiraciones en la vida)

Otros elementos de esta página son:

Motivadores claves: las razones porqué tu objetivo es importante

Pasos siguientes: qué tienes que hacer para lograrlo.
Importante: los primeros pasos tienen que estar dentro de tu zona de confort, para poder empezar sin fricciones y bloqueos.

Recompensa: puedes decidir con antelación qué recompensa te darás a ti mismo una vez que hayas alcanzado tu objetivo. Esto te ayuda a mantener la motivación y percibir el valor de lo que quieres conseguir.

Los hábitos

Los objetivos-hábitos, a diferencia de los objetivos-logros, tienen que tener:

  • una fecha de inicio
  • una frecuencia: todos los días, una vez por semana,…
  • un desencadenante: el acto o evento que va a disparar el arranque de tu hábito

Seguimiento de racha

En esta hoja también tienes una parte llamada “Streak Tracker”, algo así como “seguimiento de racha”. Aquí tienes que establecer después de cuánto tiempo consideras que el hábito elegido ya sea parte de tu rutina – por ejemplo, 66 días. El seguimiento de racha te permite controlar el desarrollo de tu hábito, y marcar los días que lo hayas hecho.

Trimestre en curso

fullfocusplanner - trimestre en curso
Full Focus Planner: trimestre en curso. Pincha en la imagen para verla más grande.

Se trata de páginas donde apuntar el trimestre en curso y escribir los nombres de los meses correspondientes. No viene con las fechas del 1 de enero hasta 31 de diciembre como las agendas, para que puedas utilizar el planificador a partir de cualquier momento.

En las columnas se apuntan los nombres de los meses, en las filas aparece el número de días, y el correspondiente espacio para apuntar las citas y tareas más importantes. No hay que apuntar todo, solo lo más importante. Para lo demás, tienes Google Calendar.

Michael Hyatt sugiere utilizar un lápiz o un boli con tinta borrable, porqué aquí probablemente vayas a hacer cambios. En mi experiencia, es lo que suele ocurrir: a menudo es complicado planificar bien a la primera.

Tu semana ideal

fullfocusplanner-semana ideal
Full Focus Planner: tu semana ideal. Pincha en la imagen para verla más grande.

Este apartado quiere ser de ayuda para ser más proactivo: y es más fácil serlo cuando tienes tu objetivo final bien claro.

¿Cómo quieres emplear tu tiempo?

Según Hyatt, existen 3 tipos de tiempo:

  1. “Front Stage time”, el tiempo donde haces lo que te pagan para hacer, lo que saca adelante tu negocio.
  2. “Back Stage Time”, el tiempo utilizado para prepararte a hacer lo que te pagan para hacer: estudiar, investigar, planificar, mirar tu correo,…
  3. “Offstage time”, el tiempo dedicado a descansar y recuperar energías

En las columnas de arriba del planificador semanal, tienes que añadir a qué tipo de tiempo vas a dedicar cada día de la semana. En los espacios a la izquierda, tienes que añadir tus áreas de foco, que pueden ser lo que quieras.

Según cuenta Hyatt, él organiza su tiempo en 3 áreas de foco, que en su caso se corresponden con mañana, tarde y noche:

  1. mañana: él mismo (ejercicio físico y espiritual,…)
  2. tarde: trabajo
  3. noche: «rejuvenecimiento»

Lo ideal sería reunir actividades similares. Este método es una ayuda para implantar un sistema de “time blocking” con sentido.

Rituales diarios

fullfocusplanner - rituales
Full Focus Planner: rituales diarios. Pincha en la imagen para verla más grande.

Somos animales que funcionan gracias a nuestra memoria, y nuestros hábitos.

La cuestión, dice Michael Hyatt, es si nuestros hábitos son conscientes o inconscientes.

Un hábito es un procedimiento específico para alcanzar el resultado deseado»
– Michael Hyatt

Ventajas de los rituales diarios:

  1. Un ritual optimizado te ayuda a entrar en el “flow”, en el estado físico y mental para conseguir un alto rendimiento
  2. un ritual optimizado permite que tu rendimiento sea predecible, y de calidad.
  3. un ritual optimizado evita que pienses demasiado las cosas: evita la parálisis por análisis

En el mundo del marketing están de moda las automatizaciones: puedes pensar en los rituales diarios como una forma de auto-automatización.

Tipos de rituales

En este planificador, hay 4 tipos de rituales:

  1. ritual de la mañana – el proceso que mejor te sirve para arrancar el día
  2. ritual de arranque del trabajo – el proceso que sigues para arrancar con tu trabajo
  3. ritual de final del día laborable – el proceso para dar por terminado tu día de trabajo
  4. ritual de la noche – el mejor proceso que puedas poner en marcha para garantizarte una noche de descanso

También hay un espacio para marcar de antemano el tiempo dedicado a cada punto de tus rituales.

Pro tip: para no correr el riesgo de dedicar más tiempo de lo que te has marcado para tus rituales, te puedes ayudar con alguna app, por ejemplo la app 30/30.

Tus 3 objetivos principales de la semana

FullFocusPlanner - 3 objetivosde la semana

En estas páginas tienes que poner los objetivos importantes que quieres cumplir a lo largo de la semana: tareas que te permiten avanzar hacia adelante – temas importantes, más que urgentes.

Sólo tienes que poner los 3 objetivos principales, para asegurarte de poder cumplirlos y disminuir el riesgo de dispersión.

Página del día

fullfocusplanner - dia
Full Focus Planner: página del día. Pincha en la imagen para verla más grande.

Gran parte del planificador está ocupado por estas páginas: aquí es donde se libra tu batalla diaria, tu lucha creativa.

Este apartado se compone en realidad de 2 páginas, correspondientes a 2 secciones:

  1. agenda
  2. notas

Tienes un espacio para escribir la fecha, luego uno para escribir los 3 objetivos del día.

En la parte inferior de la página aparecen unos símbolos que se pueden usar para identificar el estado de tus tareas, un sistema que Michael Hyatt ha cogido prestado del Bullet Journal.

Focus Planner vs Bullet Journal

Revisión semanal 

fullfocusplanner - revision semanal
Full Focus Planner: revisión semanal. Pincha en la imagen para verla más grande.

La revisión semanal es importante porqué es un momento que te permite emerger del ritmo arrollador de la semana, hacer una pausa y mirar lo ocurrido con algo de perspectiva. Si no haces ese parón reflexivo, corres el riesgo de ser reactivo en lugar que proactivo.

El momento ideal para esta revisión es el domingo por la tarde. En alternativa, el viernes al final de la jornada laboral, o el lunes por la mañana.

Las partes que componen estas páginas son:

  • Tus principales victorias: prestar atención a lo bueno impulsa tu confianza en ti mismo
  • Revisión de lo realizado en la semana: ¿has logrado cumplir tus 3 objetivos principales?
  • Lecciones aprendidas en la semana que acaba de terminar
  • ¿Cómo vas a corregir tu rumbo y tu comportamiento? ¿Qué tienes que cambiar?
  • Los 3 objetivos principales para la semana siguiente

El optimizador del fin de semana

fullfocusplanner - optimizador fin de semana
Full Focus Planner: optimizador de weekend. Pincha en la imagen para verla más grande.

Uno de los mottos de Michael Hyatt es “What get scheduled, gets done”:

Cumplirás lo que planifiques»
– Michael Hyatt

Por eso aconseja planificar también el fin de semana.

Este apartado se compone de:

  • descanso. También es aconsejable planificar el descanso, no dejarle las migajas de tu tiempo como solemos hacer. Cuando estás cansado eres menor creativo y menos productivo, así que cuidar este área repercutirá positivamente en tu trabajo
  • reflexión. Puedes planificar un tiempo para ralentizar y simplemente meditar, pensar, escribir en tu diario
  • relaciones: las personas con las que quieres pasar tiempo en el fin de semana
  • comidas
  • recreo. El juego es importante, para mantenerte emocionalmente equilibrado, creativo, contento. Esto incluye el deporte y la actividad física
  • reglas para rejuvenecer. Las reglas de Michael Hyatt son:
    • no trabajar
    • no pensar en el trabajo
    • no hablar de trabajo
    • no leer nada de trabajo
    • no escuchar podcasts relacionados con el trabajo

Hyatt asegura que, a pesar de que pueda parecer una broma, el descanso real requiere práctica e intencionalidad. De lo contrario, tu tendencia será la de volver a lo familiar: tu trabajo.

Revisión trimestral

fullfocusplanner - revision trimestral
Full Focus Planner: revisión trimestral. Pincha en la imagen para verla más grande.

Es una versión extendida de la revisión semanal. Es una visión a vuelo de pájaro sobre los 3 meses anteriores. Se compone de 2 páginas, una enfocada en el trimestre que acaba de terminar, la otra mira al siguiente trimestre:

  • revisión de los objetivos generales
  • revisión de las tareas aplazadas
  • revisión de los objetivos cumplidos
  • cómo celebraste el cumplimiento de tus objetivos
  • objetivos que han supuesto más lucha, y porqué
  • qué objetivos que no lograste en el trimestre anterior vas a seguir persiguiendo
  • qué objetivo del trimestre anterior vas a revisar
  • qué objetivo del trimestre anterior vas a abandonar (tus circunstancias han cambiado, o ya no tienes la motivación necesaria)

Para esta revisión, Michael Hyatt sugiere tomarse por lo menos medio día libre.

Notas & índice

FullFocusPlanner-indice

Al final del planificador hay un espacio para notas, y un índice. La idea del índice es otra cogida del Bullet Journal: si a lo largo del planificador tienes notas sobre temas específicos, puedes crear una conexión entre ellas en el índice, apuntando los números de página de cada tema.

En la web del planificador “Full Focus Planner” hay una página que reúne los vídeos del training sobre cómo utilizar el planificador.

Conclusiones

La verdad es que no tengo mucho que añadir. Es un planificador muy completo y bien hecho. Creo que puede funcionar bien para muchos.

Lo único que echo en falta es más espacio para apuntes y garabatos varios ( pruebas visuales, esquemas,…), estoy notando que a veces es la falta de este espacio lo que me hace abandonar un planificador. Pero es posible que no seas como yo, y te pueda valer tal y como está.

Pros

  • Está muy bien pensado y organizado

Contras:

  • Está en inglés
  • Es caro: 40$ para algo que sólo te dura 3 meses…

¿Cuanto cuesta el Full Focus Planner?

1 ejemplar cuesta 37,50$

Es posible suscribirse para recibir un nuevo planificador para cada nuevo trimestre (4 cada año), por 125$ al año

¿Donde se puede comprar?

En la web del planificador, https://fullfocusplanner.com/
Por último, te dejo unos pantallazos sacados de los vídeos del training sobre como usar el planificador. Aquí se puede ver cómo el mismo Michael Hyatt utiliza su propio planificador.

¿Qué te parece el Full Focus Planner?

¿Cómo queda según tu en comparación con otros planificadores como el Bullet Journal o el Freedom Journal?

Yo creo que está mejor, no sé tú qué opinas… Si quieres, puedes dejar tu comentario a continuación.

Aquí tienes otros artículos que podrían ser de tu interés:

  • ★ Los Superpoderes del éxito según el Mago More →
  • ★ El Self Journal →
  • ★ El Bullet Journal →

Publicado en: planificadores, Productividad para creativos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatar for AleAle dice

    28 enero, 2021 a las 05:38

    Me encantó este artículo!

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      28 enero, 2021 a las 08:31

      Hola Alejandra! Me alegra que te haya resultado interesante. Un saludo!

      Responder
  2. Avatar for David U.David U. dice

    12 agosto, 2018 a las 04:18

    Una review muy completa Luca, enhorabuena! Lástima que Mr. Hyatt no contemple aún la afiliación..

    Por otra parte estoy convencido de que para escribir tan buena reseña has tenido que usar su planificador. ¿Cómo lo hiciste? porque yo estuve a punto de adquirirlo hasta que me topé con los costes de envío a España, casi el mismo importe que el mismo planner…

    ¿Alguna sugerencia? Muchas gracias.

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      13 agosto, 2018 a las 13:10

      De acuerdo contigo David: el planificador de Michael Hyatt es demasiado caro. Yo también estuve a punto de comprarlo pero no lo hice por eso.

      La única alternativa es hacer algo parecido de forma casera en un cuaderno, para ver si nos funciona.

      A mi Michael Hyatt me parece un buen profesional y muchos de sus consejos son buenos.

      Su planificador es uno de los mejores que he visto, aunque no vale del todo para lo que necesito yo. Es por eso que prefiero desarrollar mis propios planificadores.

      Un saludo!

      Responder
  3. Avatar for americo fernandezamerico fernandez dice

    1 marzo, 2018 a las 01:31

    Excelente articulo de los mejores que he leido ultimamente. Gracias

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      1 marzo, 2018 a las 10:39

      Gracias a tí por el comentario Americo.

      La verdad es que necesito tiempo para escribir artículos como este, y a veces me cuestiono si no tendría que darle más prioridad a otros proyectos en los que estoy metido. Así que tus palabras me animan a seguir esforzándome para intentar escribir. Gracias y un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · luca paltrinieri · un aviso muy legal . Condiciones de contratación y venta . Política de Privacidad

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}