• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Club de la Lucha Creativa

Creatividad y Flow para Desarollo Personal y Profesional

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
Un manifiesto de manifiestos para impulsar tu vida creativa

Un manifiesto de manifiestos para impulsar tu vida creativa

Avatar for luca

by luca · Feb 1, 2016

Lo confieso: me encantan las listas. Y por lo que parece no soy el único.

Es una de mis debilidades, junto con las citas motivadoras de escritores y pensadores. La abundancia de citas por todas las redes sociales dejan claro que soy todo menos un excéntrico en esto, y que es algo extremadamente común.

Creo que hay pensadores y escritores que han sabido sintetizar muy bien determinados conceptos, y por eso recurrimos a sus palabras tan a menudo.

Dentro de las listas, hay un subgénero interesante: los manifiestos. En especial me llaman la atención los manifiestos para la vida creativa, o sobre creatividad en general.

A continuación voy a compartir contigo los más interesantes que he llegado a encontrar.

Los he reunido y traducido para que puedas tener acceso a ellos en un mismo sitio.

Manifiestos para una vida (más) creativa

De todas las reflexiones que hay sobre cómo poner en marcha un proyecto, te quiero proponer el manifiesto “Cult of Done” (algo así como “el culto a lo que está terminado», «culto a lo hecho”).

Por lo que cuentan sus creadores, este manifiesto se creó en sólo 20 minutos, y tiene el objetivo de ayudar a ser más efectivos, identificar cuando es el momento de pasar a la acción o cuando tu proyecto está en una vía muerta y es hora de abandonarlo

Manifiesto creativo “Culto a lo Hecho»

  1. Hay 3 estados del ser: desconocimiento, acción y finalización ( = aprende haciendo)
  2. Asume que todo es un borrador. Eso ayuda a conseguir terminar las cosas
  3. No hay tiempo para correcciones
  4. Fingir que sabes lo que haces es casi como saberlo. Así que acepta que sabes lo que haces, aunque no lo sepas, y házlo
  5. Elimina la procrastinación. Si tardas más de una semana en poner en marcha tu idea, abandónala
  6. El objetivo de “hacer algo” no es tanto terminar ese algo, sino poder pasar a hacer otra cosa
  7. Una vez que lo has hecho, lo puedes tirar ( = no te quedes pensando en como podría haber sido mejor, porque te estancarías)
  8. Riete de la perfección. Es aburrida y te impide terminar tus cosas
  9. Los que no se manchan las manos están equivocados. Hacer algo te da la razón
  10. Los fracasos también cuentan como “algo hecho”. Así que adelante, comete errores
  11. La destrucción es otra forma de “hacer algo”
  12. Si tienes una idea y la publicas en internet, eso es sólo un amago de “hacer algo”
  13. “Hacer algo” es el germen de muchas otras cosas

No sé que opinas. A mí me parece que este manifiesto es muy bueno, contiene muchas reflexiones interesantes. Es un bofetón en la cara para cuando nos contamos excusas y nos ponemos llorones, y puede ser la patada en el culo que necesitamos para ponernos en marcha.


Sagmeister - Things I Have Learned So Far

Cosas Que He Aprendido en Mi Vida Hasta Ahora – el manifiesto de creatividad de Stefan Sagmeister

Otro manifiesto muy interesante es el listado que presentó un grande creativo, el austriaco Stefan Sagmeister, durante una de sus charlas TED, como ejemplo de las reglas que se impone a sí mismo y que le han ayudado en alcanzar sus metas.

  1. Ayudar a otros me ayuda a mi mismo
  2. Seguir mi instinto y arriesgarme siempre me funciona
  3. Pensar que mi vida futura será mejor es una estupidez. Tengo que vivir ahora
  4. Organizar un evento benéfico es sorprendentemente fácil
  5. No ser auténtico trabaja en mi contra
  6. Todo lo que hago siempre vuelve a mí
  7. Dar las cosas por sentadas es asfixiante
  8. Las drogas sientan muy bien al principio, pero luego se vuelven un obstáculo/se transforman en un freno
  9. Con el pasar del tiempo me acostumbro a todo y empiezo a tomar las cosas por sentadas
  10. El dinero no me hace feliz
  11. Mis sueños no tienen ningún significado
  12. Tener un diario me funciona como apoyo en mi desarrollo personal
  13. Esforzarme para verme bien limita mi vida
  14. Viajar en solitario me ayuda a ver la vida desde una perspectiva diferente
  15. El lujo material se disfruta mejor en pequeñas dosis
  16. Preocuparse no soluciona nada
  17. Quejarse es una tontería. Así que actúa, o olvídalo
  18. Todo el mundo piensa que lleva razón
  19. Si quiero explorar una nuevo camino profesional, es útil experimentarlo primero a nivel personal
  20. Mantener bajas mis expectativas  es una buena estrategia
  21. Todo aquel que es honesto, es interesante

Confía en tus tripas - Sagmeister

Todo lo que hago vuelve a mí
el amigo Stefan se lo toma en serio…

Si no has oído hablar nunca de el, puedes empezar con ver alguna de sus charlas Ted. Es siempre muy interesante lo que cuenta Stefan Sagmeister, como por ejemplo su idea de las mini jubilaciones (concepto que también Tim Ferriss desarrolló y puso en práctica).


Sister Corita KentEn su libro “Teaching to Free the Creative Spirit: Teachings to Free the Creative Spirit”, la monja y artista Corita Kent publicó unas líneas guías para impulsar el espíritu creativo que siguen teniendo bastante repercusión.

Manifiesto para un espíritu creativo

  1. Encuentra un lugar en el que puedas confiar, e intenta confiar en el por una temporada
  2. Deberes generales de un alumno: saca todo lo que puedas de tu profesor y saca todo lo que puedas de tus compañeros
  3. Deberes generales de un profesor: saca todo lo que puedas de tus alumnos
  4. Considera todo como un experimento
  5. Sé disciplinado. Esto quiere decir: encuentra alguien sabio o inteligente y elige seguirle. Ser disciplinado significa “seguir de la forma correcta”. Ser auto-disciplinado quiere decir seguir de una forma mejor
  6. Nada es un error. No existe la victoria ni el fracaso, sólo existe el hacer
  7. La única regla es el trabajo. Si trabajas, llegarás a algún lado. Son las personas que hacen todo el trabajo todo el tiempo las que consiguen las cosas
  8. No intentes crear y analizar al mismo tiempo. Son dos procesos distintos
  9. Sé feliz todas las veces que puedas. Diviértete/pásalo bien. Es más fácil de lo que crees.
  10. Rompamos todas las reglas, hasta las nuestras mismas. Y ¿cómo hacemos eso? Dejando mucho sitio para x cantidades (John Cage) (confieso que no entiendo el significado de esta última frase, en inglés » leaving plenty of room for X quantities»…)

El Manifiesto del movimiento de los Makers

Manifiesto de los Makers

El movimiento de los makers, que se proclama como punta de lanza de la cuarta revolución industrial, me interesa por su enfoque práctico. Los makers aprenden haciendo, mezclan campos diferentes, experimentan y comparten. Su manifiesto puede impulsarte a la acción:

  1. Haz: Hacer es fundamental para lo que significa ser humano. Debemos hacer, crear y expresarnos para sentirnos plenos. Hay algo único sobre de hacer cosas físicas. Estas cosas son como pequeños pedazos de nosotros y parecen encarnar porciones de nuestra alma.
  2. Comparte: Compartir con los demás lo que has hecho y lo que sabes sobre la fabricación, es el método por el cual se logra la sensación de plenitud de un maker. No puedes hacer y no compartir.
  3. Regala: Existen pocas cosas más desinteresadas ​​y satisfactorias que regalar algo que hayas hecho. El acto de hacer, coloca un pequeño pedazo de ti en el objeto. Regalar éste a alguien más es como darle a alguien una pequeña parte de ti mismo. Este tipo de cosas son a menudo los detalles más preciados que poseemos.
  4. Aprende: Tienes que aprender a hacer. Siempre debes tratar de aprender más sobre tu creación. Puedes convertirte en un maestro constructor o maestro artesano, pero seguirás aprendiendo, querrás aprender y te exigirás aprender nuevas técnicas, materiales y procesos. Construir un camino de aprendizaje para toda la vida asegura una rica y gratificante vida maker y, sobre todo, le permite a uno compartir.
  5. Equípate: Debes tener acceso a las herramientas adecuadas para el proyecto en cuestión. Invierte en las herramientas que necesitas para desarrollar la creación que quieres hacer. Las herramientas de creación nunca han sido más baratas, más fáciles de usar, o más potentes.
  6. Juega: Sé juguetón con lo que estás haciendo, y estarás sorprendido, emocionado y orgulloso de lo que descubras.
  7. Participa: Únete al Movimiento Maker y contacta a aquellos que te rodean y que están descubriendo la alegría del hacer. Organiza seminarios, fiestas, eventos, días maker, ferias, expos, clases y cenas con, y para, los otros makers en tu comunidad.
  8. Apoya: Este es un movimiento, y requiere apoyo emocional, intelectual, financiero, político e institucional. La mejor esperanza para mejorar el mundo somos nosotros, y somos responsables de hacer un futuro mejor.
  9. Cambia: Abraza el cambio que se producirá naturalmente a medida que avanzas a través de tu aventura maker. Puesto que hacer es fundamental para lo que significa ser humano, te convertirás en una versión más completa de ti mientras haces.

(los textos del manifiesto los saqué de aquí.)


Esta es tu vida: el manifiesto Holstee

manifiesto Holstee

Por último pongo el manifiesto Holstee, que en su día dio la vuelta por toda la red, que aboga por una vida sencilla … y creativa:

  1. Esta es tu vida
  2. Haz lo que amas, y hazlo con frecuencia
  3. Si no te gusta algo, cámbialo
  4. Si no te gusta tu trabajo, renuncia
  5. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver televisión
  6. Si estás buscando el amor de tu vida, detente; te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que amas
  7. Deja de analizar demasiado, la vida es simple
  8. Todas las emociones son hermosas
  9. Cuando comas, aprecia cada último bocado
  10. Abre tu mente, brazos, y corazón a nuevas cosas y gente, estamos unidos en nuestras diferencias
  11. Pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión, y comparte tu sueño inspirador con ella
  12. Viaja frecuentemente; perdiéndote te encontrarás a ti mismo
  13. Algunas oportunidades sólo llegan una vez, aprovéchalas
  14. La vida es acerca de la gente que conoces, y las cosas que creas con ellas, así que sal y comienza a crear
  15. La vida es corta: vive tu sueño, y comparte tu pasión

Este manifiesto no está mal, aunque suena un poco a autoayuda new age.


 

En todos estos manifiestos hay algunos puntos más interesantes que otros. Es por esta razón que he pensado extrapolarlos para crear de todos esos un único manifiesto. Eso sí, no pude hacerlo con el primero, el Culto Of Done Manifiesto, porque ese está perfecto tal y como está.

Así quedaría mi manifiesto de manifiestos, que sería mi manifiesto personal:

Mi manifiesto

  1. Quejarse es una tontería. Así que actúa, o olvídalo
  2. Pensar que mi vida futura será mejor es una estupidez. Tengo que vivir ahora
  3. Cuando ayudo a otros, me ayudo a mi mismo
  4. Las drogas sientan muy bien al principio, pero luego se vuelven un freno
  5. Preocuparse no soluciona nada
  6. Todo es un experimento
  7. Nada es un error. No existe la victoria ni el fracaso, sólo existe el hacer
  8. La única regla es el trabajo. Si trabajas, llegarás a algún lado. Son las personas que hacen todo el trabajo todo el tiempo las que consiguen las cosas
  9. No intentes crear y analizar al mismo tiempo. Son dos procesos distintos
  10. Haz: hacer es fundamental para lo que significa ser humano. Debemos hacer, crear y expresarnos para sentirnos plenos
  11. No puedes hacer y no compartir
  12. Aprende: construir un camino de aprendizaje para toda la vida asegura una vida rica y gratificante y, sobre todo, le permite a uno compartir
  13. Sólo tienes una vida. Haz lo que amas, y hazlo con frecuencia
  14. Si no te gusta tu trabajo, renuncia
  15. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver televisión
  16. La vida es corta, así que descubre tu pasión y tus talentos, y vive tu sueño
  17. Si quiero explorar una nuevo camino profesional, es útil experimentarlo primero a nivel personal

Bonus: el manifiesto de «Vivir al Máximo».

Ángel Alegre, del blog Vivir al Maximo (si todavía no lo conoces, merece la pena), ha elaborado su propio manifiesto, inspirado por el de Holstee. Su propósito es dejar clara la visión que mueve a Ángel Alegre, y está bastante bien para dejar de fantasear y pasar a la acción. Lo añado porque me identifico bastante con sus reflexiones:

  1. La vida es una gran aventura llena de posibilidades
  2. Viaja. Es la mejor forma de hacer amigos, abrir la mente y vivir experiencias inolvidables
  3. Lee. Nunca dejes de aprender. Tu educación no acaba en la universidad o en el instituto
  4. Haz ejercicio. Corre, salta, baila. ¡Muévete! Tu cuerpo sirve para mucho más que para estar todo el día sentado en una silla
  5. Invierte en ti mismo. Recogerás los beneficios el resto de tu vida
  6. La vida es corta. No esperes más para empezar a luchar por tus sueños
  7. Si quieres hacer algo, AHORA es el mejor momento. Recuerda que quizá mañana nunca llegue.
  8. Cuando se te presenten dos opciones elige siempre la que implique meterse en líos
  9. Que nadie te diga como tienes que vivir. Tu vida es sólo tuya
  10. Al final la vida no es lo que tienes, sino las experiencias que has vivido
  11. Arriesga. No tienes nada que perder

Aquí tienes otros artículos que podrían ser de tu interés:

  • ★ Murmullo y prejuicio: mujeres y creatividad →
  • ★ Congreso Imperio Creativo →
  • ★ De mujeres creativas →

Publicado en: Creatividad, Inspiración

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · luca paltrinieri · un aviso muy legal . Condiciones de contratación y venta . Política de Privacidad

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}