• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Club de la Lucha Creativa

Creatividad y Flow para Desarollo Personal y Profesional

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
La Resistencia

La Resistencia

Avatar for luca

by luca · Abr 23, 2020

¿Eres un escritor que no escribe? ¿Un empresario que no se lanza? ¿Un músico que no compone?

Entonces ya sabes qué es La Resistencia.

Ahora se habla mucho de procrastinación, y puedes pensar que ese sea tu problema: la procrastinación.

Eso probablemente sea verdad: eres un maldito procrastinador (o procrastinadora). Aún así, eso no explica realmente qué es lo que te está pasando.

La procrastinación es un síntoma, no la raíz del problema.

La procrastinación es la manifestación más común de la Resistencia.

La Resistencia es un concepto que presenta el escritor Steven Pressfield en su libro “La Guerra del Arte”. Es esa voz en tu cabeza que te dice que tu texto no es lo suficientemente bueno como para publicarlo y que realmente no tienes tiempo para trabajar en ese importante proyecto hasta que tu escritorio no esté impecable.

La Resistencia es un miedo irracional, que se manifiesta cuando a pesar de saber lo que tienes que hacer, encuentras todas las excusas posibles por no hacerlo.

La Resistencia aparece cuando tienes que hacer un trabajo emocionalmente desafiante, cómo seguir una dieta, escribir un libro o lanzar un nuevo proyecto.

El escritor Robert McKee en la introducción del libro comenta que la Resistencia sería la “pulsión de muerte”.

El “Death Drive” es un concepto de Freud, que después pasó a llamarse “Thanatos” en oposición a “Eros”, la pulsión vital: “la oposición entre el ego o los instintos de muerte y los instintos sexuales o de vida”.

La pulsión de muerte sería una fuerza destructora que es parte inextricable de nuestra naturaleza de seres humanos.

La pulsión de muerte derivaría de «un impulso en la vida orgánica para restaurar un estado anterior de las cosas».

Según Pressfield, la Resistencia (en mayúsculas por respeto hacia El Enemigo) es la fuerza más tóxica del planeta, que hace todo lo posible para obstaculizar tu búsqueda de una trascendencia en lo que haces.

La búsqueda de cualquier vocación creativa provoca la aparición de la Resistencia.

Cada acto que brota de nuestra naturaleza más noble, que rechaza la gratificación instantánea y busca un crecimiento personal a largo plazo, provoca la intervención de la Resistencia.

La Resistencia no es un elemento externo.

La Resistencia es el Enemigo dentro de nosotros.

La Resistencia tiene un único objetivo: evitar que hagamos nuestro trabajo creativo.

La Resistencia es autosabotaje.

Esta pulsión destructora que llevamos dentro no tiene fuerza propia, sino que se alimenta de nuestro miedo.

La Resistencia es Miedo.

Obviamente tus miedos no van a desaparecer, con lo cual:

  1. tienes que aprender a actuar a pesar del miedo
  2. no puedes ganar la guerra contra la Resistencia: cada día se librará una nueva batalla que tendrás que intentar volver a ganar

De por sí el miedo no es algo malo, es un indicador, que muchas veces nos dice qué es lo que tendríamos que hacer: cuanto más miedo tengamos hacia un proyecto, más podemos estar seguros que es el camino que tenemos que recorrer.

Por eso es importante el ejercicio del Fear Setting: poner negro sobre blanco nuestros miedos nos ayuda a superarlos.

El miedo no se puede superar, pero una vez que pasas a la acción, el miedo disminuirá.

Domina tu miedo y le ganarás a la Resistencia.

El Miedo

el escenario de la procrastinación
El escenario donde se manifiesta el Miedo en el siglo XXI… Por lo menos en los profesionales creativos que tienen la suerte de no sufrir miedos más reales…

¿Es posible que algo tan inocuo como escribir un libro (u empezar un proyecto creativo) pueda provocar miedo?

Ya no vivimos en las cuevas, pero nuestro cerebro reptiliano sigue funcionando de forma parecida, y ahora el miedo surge en otras situaciones.

¿A qué le tiene miedo una persona creativa?

Generalmente le tenemos miedo a las posibles consecuencias de seguir nuestros impulsos creativos:

  • miedo de ser o parecer egoista
  • miedo de fracasar
  • miedo de hacer el ridículo
  • miedo de lanzarse al vacío

Hay otro miedo que a veces es el Padre de todos los Miedos:

El miedo al éxito.

El miedo al éxito no es tanto el miedo a ser rico y famoso.

Es el miedo a convertirnos realmente en la persona que dentro de nosotros sentimos que podemos llegar a ser.

Es el miedo más grande por qué tememos que como consecuencia se nos expulsará de nuestra tribu, por ser “el diferente”, el freak. Tenemos miedo que nuestros amigos y familiares dejen de reconocernos.

Es por eso que si, por ejemplo, lo tuyo es escribir, te darás cuenta de que lo realmente difícil no es escribir: es sentarte a escribir.

A veces otra persona puede actuar como emisaria de la Resistencia, sembrando dudas, criticando tu trabajo o tu persona. Esto ocurre especialmente si estás a punto de lograrlo.

Esto ocurre porque cada uno está luchando contra su propia Resistencia, y ver a alguien que lo está consiguiendo le lleva a enfrentarse con la realidad de su propio fracaso. Eso duele, y a veces la respuesta es un ataque destructivo hacia el otro.

En muchos aspectos seguimos siendo iguales a cuando éramos cavernícolas:

No estamos hechos para funcionar de forma individual, sino como parte de un grupo.

Necesitamos pertenecer y tener reconocimiento del resto del “clan”.

No sabemos estar solos.

No sabemos cómo ser personas realmente libres.

Para muchos, como dice Pressfield, el aire de la libertad es demasiado rarefacto para que podamos respirar.

La Resistencia es una manifestación de nuestro Ego, sin embargo nuestra creatividad es una manifestación de nuestro Ser.

A nuestro Ego le gusta mantener las cosas como están, mientras que nuestro Ser mira al futuro.

Nuestro Ego odia el futuro, no le gustan los cambios y que evolucionemos como personas.

Crear nos gusta tanto por qué es trascender nuestra existencia diaria, supone un crecimiento personal, profesional y espiritual. Cuanto más crecemos, menos vamos a necesitar a nuestro Ego. Es por esa razón que el Ego crea la Resistencia.

La Resistencia quiere mantener el status quo.

¿Cómo ganar la batalla contra la Resistencia?

Para ganar tu batalla diaria contra la Resistencia, primero tienes que ser consciente de la existencia de esa pulsión negativa y autodestructiva.

Luego tienes que aprender a apreciar y tolerar la demora en la gratificación y los riesgos que esconden los cantos de sirena de la gratificación instantánea.

Tienes además que aprender a incorporar el fracaso en tu proceso creativo y permanecer estoicamente impasible frente a él.

Lo realmente importante es tu propia validación, no la de los demás. Tú eres el único que puede valorar si lo que has hecho se acerca a lo que quieres hacer y te acerca a quien quieres ser.

Lo realmente importante no es crear una obra maestra, sino sentarte y hacer el trabajo.

Si ganas la batalla a la Resistencia un día, es posible que el día siguiente la batalla sea menos difícil de ganar.

Tienes que estar preparado a enfrentarte a tus intentos de autosabotaje.

No existe sistema ni apoyo externo que te puedan hacer ganar la lucha contra la Resistencia. Siempre estarás solo en tu batalla (aunque compartir el mismo viaje creativo con otro es a menudo una ayuda inestimable para el éxito de un proyecto).

Lo que sí puedes hacer es buscar un sistema que te proporcione una armadura que facilite un poco tu lucha. Uno de los objetivos de mi blog y mi planificador es justamente eso.

Una cosa es cierta: sólo hay un arma para ganarle la batalla a la Resistencia.

La acción.

Las personas que tienen más posibilidades de éxito no son las que trabajan más duro o las más inteligentes, sino las que trabajan con más valentía, a pesar de la Resistencia.

¿Tú en qué situación estás? ¿Has identificado ya cuál es el miedo que te impide avanzar? ¿Te reconoces en lo que acabo de contar? Yo al 100%: esto de la Resistencia es mi lucha diaria…

Y es por eso que he desarrollado un sistema y un planificador para luchar contra la Resistencia y perder menos el tiempo. En un arrebato de inventiva, lo he llamado… Planificador Lucha Creativa.

Aquí tienes otros artículos que podrían ser de tu interés:

  • ★ Cómo planificar tus proyectos semanalmente y diariamente para hacer realidad tu idea →
  • ★ El Self Journal →
  • ★ La matriz de Eisenhower… para procrastinadores →

Publicado en: Guía del Planificador Lucha Creativa, planificadores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatar for LuisLuis dice

    26 mayo, 2020 a las 13:46

    Buenas,
    Quizás esto me haya acompañado toda la vida, pero lo recuerdo vivamente desde hace 20 años cuando me puse a trabajar por mi cuenta creando una pequeña empresa.
    Desde entonces no ha dejado de ir en aumento y hace ya mucho que tengo un nudo bestial. Mis autosabotajes me producen verdadera vergüenza y heridas en el alma. Mi negocio aguanta gracias a otras virtudes mías, pero si pudiera quitarme este lastre la empresita seria la bomba y yo podría descansar.
    Era consciente de mi procrastinación pero nunca he sido capaz de ver el motivo y no había leído nada sobre este enfoque.
    He llegado aquí sin buscarlo y sin saber como, muchas gracias por el blog.

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      26 mayo, 2020 a las 13:57

      Hola Luís,
      te entiendo perfectamente, es una lucha agotadora. Ser conscientes del problema es un primer paso, espero que puedas solucionarlo, ¡mucha suerte!

      Responder
  2. Avatar for SilviaSilvia dice

    29 abril, 2020 a las 08:03

    Brillante, como siempre!
    Es jodido de todas formas que alguien te recuerde o reflexione sobre lo que en el fondo ya sabes.. los miedos son terribles.
    La resistencia es el ego que quiere protegerse y sobrevivir, no había oído hablar del death drive de Freud. Muy bueno!
    Manifestación del ego o del ser: parece un curso de milagros jajaja. No me termina de cuadrar este libro…
    Aunque estoy de acuerdo en esta separación.
    Un abrazo

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      29 abril, 2020 a las 10:39

      ¡Hola Silvia!
      Si te refieres al libro de Steven Pressfield, yo también me esperaba algo más. Aún así, me parece muy positivo que alguien haya dedicado un libro entero a tratar este tema que representa un bloqueo muy grande.
      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Avatar for CristinaCristina dice

    23 abril, 2020 a las 19:44

    Por fin alguien que da en el clavo… Es verdad que pasa eso… Mil gracias, Luca 😉

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      23 abril, 2020 a las 23:18

      Hola Cristina, gracias a tí por leerme y comentar

      Responder
  4. Avatar for Maria Luisa Fernández SuárezMaria Luisa Fernández Suárez dice

    23 abril, 2020 a las 18:47

    Pues estoy en esa de organizar mi escritorio, los papeles, las pinturas, las tintas. Carpetas organizadoras, cajoncitos organizadores.
    Reconozco que escribo algo y dibujo algo. Pero, en fin, tengo que esforzarme para ponerme a ello. Siempre hay algo mejor que hacer.

    Responder
    • Avatar for lucaluca dice

      23 abril, 2020 a las 18:57

      jeje te entiendo perfectamente María Luisa, creo que nos pasa a todos. Si por lo menos gracias a postergar llegara a tener un escritorio limpio y ordenado, pero ni siquiera consigo eso ?

      Responder
      • Avatar for CarmenCarmen dice

        24 abril, 2020 a las 00:04

        Tengo que admitir que ,cuando tengo mil ideas en la cabeza, lo de limpiar u ordenar el escritorio es una gran escapatoria. Mi situación la veo reflejada por completo. Soy diseñadora gráfica y estoy empezando en el mundo profesional. Más de una vez se me ha cruzado por la cabeza ser freelance, buscar mi espacio en el mercado, pero también me atrae la escritura. No se cómo empezar y siempre me busco excusas para no hacerlo. También grabar vídeos o tener un blog donde fusionar todo, pero volvemos a las mismas. Al final se queda todo en una idea escrita en un papel.

        Responder
        • Avatar for lucaluca dice

          24 abril, 2020 a las 16:40

          Hola Carmen, gracias por comentar.
          Si estás empezando tu aventura profesional como diseñadora gráfica, quizá lo mejor puede ser no alejarte de ese terreno, por lo menos al principio, e inventarte algún proyecto personal que te permita explorar algo que te interese dentro del diseño gráfico. Cada día que pasa me doy más cuenta de la verdad detrás del dicho «quien mucho abarca, poco aprieta»… Mejor avanzar un paso a la vez que intentar hacer varios pasos de un golpe. Mucha suerte con tu lucha, ¡disfrútalo!

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · luca paltrinieri · un aviso muy legal . Condiciones de contratación y venta . Política de Privacidad

  • Blog
  • Reglas
  • Miedos
  • Sobre mí
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}